TRANSFERENCIA DE CALOR
En física, la transferencia de calor es el paso de energía
térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.
Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a una
temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de
energía térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio de
calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio
térmico. La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente
a uno más frío, como resultado de la Segunda ley de la termodinámica. Cuando
existe una diferencia de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del
otro, la transferencia de calor no puede ser detenida; solo puede hacerse más
lenta.
MODOS.-
Los modos son los diferentes tipos de procesos de
transferencia de calor. Hay tres tipos:
Conducción: transferencia de calor que se produce a través
de un medio estacionario -que puede ser un sólido o un fluido- cuando existe un
gradiente de temperatura.
Convección: transferencia de calor que ocurrirá entre una
superficie y un fluido en movimiento cuando están a diferentes temperaturas.
Radiación: en ausencia de un medio, existe una transferencia
neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas,
debido a que todas las superficies con temperatura finita emiten energía en
forma de ondas electromagnéticas.
AISLAMIENTO Y BARRERAS DE RADIACIÓN.-
AISLAMIENTO TÉRMICO.-
Los aislantes térmicos son materiales específicamente
diseñados para reducir el flujo de calor limitando la conducción, convección o
ambos. Las barreras de radiación, son materiales que reflejan la radiación,
reduciendo así el flujo de calor de fuentes de radiación térmica. Los buenos aislantes
no son necesariamente buenas barreras de radiación, y viceversa. Los metales,
por ejemplo, son excelentes reflectores pero muy malos aislantes.
La efectividad de un aislante está indicado por su
resistencia (R). La resistencia de un material es el inverso del coeficiente de
conductividad térmica (k) multiplicado por el grosor (d) del aislante. Las
unidades para la resistencia son en el Sistema Internacional: (K•m²/W).
La fibra de vidrio rígida, un material aislante usado
comúnmente, tiene un valor R de 4 por pulgada, mientras que el cemento, un mal
conductor, tiene un valor de 0.08 por pulgada.2
La efectividad de una barrera de radiación está indicado por
su reflectividad, la cual es una fracción de la radiación reflejada. Un
material con una alta reflectividad (en una longitud de onda) tiene una baja
absorbitividad, y por consiguiente una baja emisividad. Un reflector ideal
tiene un coeficiente de reflectividad igual a 1, lo que significa que refleja
el 100% de la radiación entrante. Por otro lado, en el caso de un cuerpo negro,
el cual tiene una excelente absorbitividad y emitividad de la radiación
térmica, su coeficiente de reflectividad es casi 0. Las barreras de radiación
tiene una gran aplicación en ingeniería aeroespacial; la gran mayoría de los
satélites usan varias capas aislantes aluminizadas que reflejan la luz solar,
lo que permite reducir la transferencia de calor y controlar la temperatura del
satélite.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS
En un sistema que se encuentre en equilibrio termodinámico ¿la temperatura y la presión son iguales en todos lados?
ResponderEliminarTAIPE NARVAEZ, CRISTIAN JESUS
DONAURES ASPARRIN, CARLA
SOLANO SOSA, JORGE LUIS
1. Para que suceda esto debe cumplirse lo siguiente:
ResponderEliminarLa temperatura en los bordes del sistema debe ser igual a la temperatura del medio,sino habría transferencia de calor y el sistema no se encontraría en equilibrio térmico y la presión en los bordes del sistema debe ser igual a la presión del medio,para que haya equilibrio termodinámico, debe cumplirse que:
La temperatura. y presión del sistema deben ser iguales a la temperatura y presión del medio respectivamente.
Respecto de la asegunda ley de la termodinámica, ¿porque se dice que la cantidad de entropia aumenta?
ResponderEliminarRespecto del M.A.S, ¿En que ejemplos de la vida cotidiana puede observarlo?
Respecto del movimiento ondulatorio, ¿Que pasaría si dos ondas mecánicas entran a la misma frecuencia?
Respecto a la acústica, se emplea el ultrasonido para ver embriones de madres gestantes ¿Como es que funciona?
Respecto de la óptica, ¿Es la luz el que le da color a lo que vemos? ¿Como podrías explicarlo?
-Luis Sotomayor C16-1-C